Mérida, Yucatán a 6 de noviembre de 2025. Con el propósito de fomentar la reflexión y el diálogo académico en torno a la integridad pública y la cultura de la legalidad, el pasado 5 de noviembre, se llevó a cabo la “Jornada Anticorrupción” en el Auditorio Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El evento fue organizado por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Yucatán, y reunió a autoridades universitarias, representantes de colegios profesionales, académicos, invitados y estudiantes, quienes participaron en un espacio de análisis y aprendizaje sobre la importancia de la ética, la transparencia y la responsabilidad social.
La jornada dio inicio con la bienvenida a cargo del Maestro Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector de la UADY, quien destacó el compromiso de la Universidad con la formación de profesionistas íntegros y con sentido ético.
El programa continuó con tres conferencias magistrales. La conferencia “El ABC de la prevención de la corrupción” contó con la participación de la Licenciada Freya Benítez Mendoza, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC), y del Doctor Eduardo Alvizo Perera, integrante del mismo comité. Durante su exposición, los ponentes analizaron los mecanismos de prevención de la corrupción y las estrategias institucionales para fortalecer la transparencia.
La Licenciada Mirka Elí Sahuí Rivero, Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, impartió la conferencia “El derecho humano a una vida libre de corrupción”, en la que destacó que la corrupción vulnera los derechos humanos y que sólo mediante una ciudadanía comprometida es posible erradicarla.
La jornada concluyó con la ponencia “Profesionistas ante el reto de la corrupción”, a cargo del Maestro Rafael Rodríguez Méndez, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán, quien analizó los retos que enfrentan los profesionistas frente a la corrupción y reflexionó sobre la importancia de asumir una responsabilidad activa en la creación de entornos laborales íntegros y transparentes, subrayando el papel esencial de la ética en la práctica profesional.
Esta perspectiva educativa fue uno de los ejes de reflexión de la “Jornada Anticorrupción”, recordando que la lucha contra la corrupción comienza en la educación y los valores que se transmiten desde el hogar, la escuela y la universidad, recalcando el valor de este tipo de espacios para fortalecer la cultura de la legalidad y el compromiso social dentro y fuera de la comunidad universitaria.